13 marzo, 2009

Quintana de Fiesta

En febrero es la función en Quintana.

En tiempos se cayó la campana y ya tenemos fiesta en el futuro.

También mataron al cerdo, la matanza se llama, puesto muy de moda ahora, por aquello de estar de actualidad lo rustico.

Llegamos tarde y no vimos clavar el cuchillo en el animal, lo que si vimos fue al susodicho colgado y abierto en canal, bien muerto.

No me resulto encantador y no lo pase por la cámara, por eso no saldrá en estas instantáneas.


FOTOS


09 marzo, 2009

Monica




Mónica, las causalidades existen y la vida es mágica, ¿como explicar, sino, ese estar ahí, pasados 15 años?

Fue ese viaje a la India, donde la pobreza y miseria nos unió

La distancia, nos separa al aliarse con obligaciones cotidianas.

y un buen día los astros confabulan y nos vuelven a unir.

Y ahí estamos juntas en la distancia, asistiéndonos hasta en la ilusión.


Amiga del alma, Amiga

Catando vinos


Malpica 21 de febrero de 2009
Bodegas Osborne
Bertin Osborne nada que ver aqui
Adquirimos culturilla
Catamos
cantamos... poco
Comimos
Nos reímos

¿La prueba?
Aquí

23 febrero, 2009

Tristeza


La tristeza también existe,
La reconoce,
La hace su cómplice,
acompaña su descanso
se zambulle en ella
luego
Coge las riendas
y
¡Que relax!



El abandono le orienta

Escucha a su alma que le enseña
Y, las ganas vuelven
La energía retorna,
Es más sabio
Y entonces ella le deja, se va.


Y la espera,

no la olvida
¡Sabe cuanto necesita aprender!

Einstein decia...

No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede ocurrir con las personas y países, porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nacen las invenciones, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quién atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a la soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y de los países es la esperanza de encontrar las salidas y soluciones fáciles.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos, la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay mérito. Es en la crisis que se aflora el mejor de cada uno.

Hablar de crisis, promoverla, y callarse sobre ella es exaltar el conformismo. En vez de eso, trabajemos duro. Acabemos de un golpe con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar para superarla.

Quizas

Crisis, robos, despidos… palabras cotidianas,no hay conversación que se precie donde no nos revolquemos en nuestros miedos.
Los trabajos se reducen y abaratan, la vivienda se multiplica y encarece, la juventud más preparada y con sueldos más precarios, los emigrantes…


Deberíamos, quizás, CAMBIAR, por todo lo alto, esta en juego nuestro futuro y el de los inquilinos cuyo hábitat es este planeta.

Abandonar esa pereza mental e ignorancia a la que hemos llegamos como consecuencia de olvidar el conocimiento milenario de nuestros ancestros.

Einstein decía: “la misma mente que crea el problema no esta capacitada para resolverlo” y ¿si lo enfocáramos de otra forma, bajo otros patrones, y si aprendiéremos a abandonarnos al no miedo y probar otras cosas?

Quizas, el dinerito que cuesta a un país tanta gente desubicada, que llamamos emigrante, invertido en su tierra, lograría que ellos no se desarraigaran y que nosotros nos responsabilizáramos de las necesidades de nuestro lugar.
Quizás las nominas tan altísimas y esos blindajes en tanta y tanta persona importante en las empresas se les pudiera cambiar por mas ilusiones y mas ética, quizás.
Podría suceder que no necesitáramos tantas cosas y nos diéramos cuenta que seriamos lo mismo.

A lo mejor si nos cuestionáramos más ser verdad, sin tanto miedo a no existir por no encajar donde pensamos que deberíamos hacerlo y con quien pensamos que tenemos que estar, pues quizás estaríamos mas alegres menos cansados y seriamos mas creativos.

Creatividad eso es lo que necesitamos para salir de tanto despropósito actual y eso, quizás, tenemos que currárnoslo cada persona, la sociedad dicta normas de hechos que se forjan con el uno a uno.

La solución en nuestras manos quizás siendo mas leales a nosotros y menos maquinas.

Quizás

05 febrero, 2009

Que mundo loco

¡Hoy me han llamado señorita!
Me sentí complacida, cualquiera no, después de tanto tiempo con aquello de señora.

Y es que cosa curiosa, cuando eres joven estas deseando que te llamen señora por la connotación aquella de que ya estas recogida.

Cuando pasan unos añitos y ves que lo de estar recogida no es para tanto, empiezas a necesitar el halago de llamarte señorita.

Y esa persona que se dirigió a mi en esos términos, un caballero, cuando yo le agradecí, me comento, es que las mujeres nunca tienen edad.

Sonreí, y pensé ¡que ironía! Nos deleitan con esas pequeñeces y luego resulta que nos pasan facturas por las arrugas, así esta este mundo, LOCO.

01 febrero, 2009

Navidad 2008 en Marbella

Navidad del 2008,
Especiales,
Si.

Cantamos…
… en Andalucía es así.

Añoramos…
… la vida mismamente.

Reímos…
… echamos un buen rato

Y así fue:
..................................

29 enero, 2009

... de Javier Marias

Y este blog, que como bien sabéis, esta hecho con retales de impresiones, pues allá va esta que me produjo este fantástico escrito de Javier Marías:

No poder con el Alma

El aburrimiento se
ha convertido en uno
de los pecados
más imperdonables


No conozco a nadie que no esté absolutamente reventado y para el arrastre. Da lo mismo a qué se dedique, qué profesión tenga y cuál sea su grado de responsabilidad; que trabaje como autó­nomo o por cuenta ajena, en casa o en una oficina, que sea asalariado, jefe o directamente dueño de su negocio, que gane poco o mucho, es indiferente. Nadie puede ya con su alma, pese a los numerosísimos -pero frenéticos puentes que existen en nuestro país y que jalonan todo el año.

Algo funciona mal, y para mí es, principalmente, que hoy la gente no para nunca del todo o no sabe hacerlo, ni siquiera durante los fines de semana, cada vez más ocupados por actividades que más bien parecen obligacio­nes: hay que divertirse a toda costa, y ha de ser por ahí, en la calle, como si se hubiera olvidado que uno puede divertirse muchísimo en casa, leyendo, viendo películas, en todo caso sin agotarse tam­bién en el recreo…


… (La burocracia escandalosa a que nos obligan hoy nuestras auto­ridades despóticas no nos permite a ninguno levantar cabeza), y la mayoría suscribiría aquella frase de Audrey Hepburn a Cary Grant al principio de Charada, cuando él quiere entablar amis­tad y ella le contesta, más o menos:

"Conozco ya a multitud de personas, y mientras no muera alguna de ellas me resulta de todo punto imposible conocer a nadie nuevo".

También hablar cansa, sobre todo sin ton ni son o para rehuir la soledad y el silencio, y en eso consiste hoy, en gran medida, el trabajo de cualquier individuo.

Ahora bien, yo no sé si es que toda la gente que trato es muy activa y laboriosa. Porque a la vez que veo a mi alrededor este panorama de seres extenuados, también se oye el vocerío de masas a las que parecen sobrarles las energías y el tiempo. Hay colas monstruosas para todo, para lo que vale la pena y para cualquier unga-unga de desce­rebrados. Para las exposiciones de los museos y para las mamarrachadas calleje­ras (ya saben, juglares, mimos y festejos veraniegos se llevan la palma). Para los conciertos de rack y para ver a la Guardia ante el Palacio Real, ese nuevo espectáculo copión del 'Ayuntamiento madrileño.

Las muchedumbres se agolpan para admirar a tíos sudorosos el Día de la Maratón Sudorosa, o a tíos malolientes en bici el Día de la Maloliente Bici, o a gañanes borrachos en los san Ferrnines…

Y aqui mi censura, con esto es suficiente

15 enero, 2009

Cumple de Leo

Feliz, feliz en tu día...

LEO
b h h


...Y que cumplas muchos mas

d t e

f u p

11 enero, 2009

Marrakech

Ciudad de las mil y una noches,
llena de sabores y olores,
donde la lánguida llamada a la oración del Almuecín de la mezquita
no te dejara indiferente
esta es Marrakech.
Pasamos aquí unos días y vimos todo esto:

09 enero, 2009

Miguel Angel Oyarbide


Celebramos la Navidad y yo el gusto de poder estar con vosotros.



07 enero, 2009

Juan, Hermosa inocencia

Este es un bonito cuento que habla de cosas sencillas.
De la cotidianeidad y su encanto
De la candidez y de su necesidad.
De sensaciones a conseguir con pocas pertenencias.
De felicidad ante el descubrimiento no buscado y conseguido.

Y Juan, un joven con alguna deficiencia psíquica es la excusa para sacar a la luz la ternura en las personas y demostrarnos que el no cuestionarnos el miedo no implica que si el peligro acecha no se le plante cara, pues algo por encima de nuestro intelecto nos guía.


En fin, Enrique me encanto tu escrito y ¿Cómo no? El lujo de poner cara al escribiente (el etéreo se hizo carne).

Gracias por tu dedicatoria y decirte que cumple con creces la expectativa de agradable y ameno.

Otra Navidad mas

Otra Navidad ¿que decir?

Bien

Pasamos al nuevo año y como nos gusta parcelar la vida, las amistades, los empeños, pues creamos nuevo espacio a la gana.

Quizás ese sea el significado de la navidad retomar ilusiones que no sabíamos que teníamos perdidas hasta que la navidad con su varita mágica, que nos abotarga, y nos alinea, nos hace reaccionar y nos recuerda aquello de

“TENGO QUE VIVIR”

Porque como leí hace poco a esta vida no venimos a nada, el algo lo buscamos nosotros.
Tenemos que dignificar nuestra vida y saber que nos toca y estas fechas y fines de algo, nos recuerdan que hay que ponerse manos al empeño.

Ideas, flashes eso es lo que me va y viene.
A mi me vale a los demás será otra cosa a mi me vale.


Por eso gracias navidad porque a causa de tanto caos externo se me hace necesaria la reacción interna a mi centro.

06 enero, 2009

Cerro de la Plata Navidad 2008




Con el zum zum que asoma en la lontananza acudo a esa cita con una parte de mi vida.


Tomo distancia y parece que es ahora,



Y es que ¿Quién puede asegurar que lo que fue no es?

Volvemos en enero

Detalle de la despedida antes de la amenaza de las comilonas que nos esperan, de este nuestro taller de lectura que no deja de ser un juego y una ruptura de la leída en solitario.




Interrumpimos la actividad por las Fiestas navideñas hasta 20 de enero de 2009.

17 diciembre, 2008

15 diciembre, 2008

Cena navideña

Por fin cenamos
29-11-08
¡Que dolor ponernos todos de acuerdo!
Pero lo conseguimos
Bueno
Lo conseguiste, Alfonso
Gracias por el esfuerzo, valió la pena.

Con Tere y Juanjo

Estupendos paisajes
Inolvidables anfitriones
Buenas viandas
Entrañable sobremesa
Admirable compaña.

Eso fue que paso el 13 de septiembre de 2008 en Valdemorillo

Gracias, Tere, Juanjo, os debemos una.

14 diciembre, 2008

La suma de los días

Estas son instantaneas del libro de Isabel Allende, donde mi atención se recreo.


"Requiero poco mantenimiento y soy sana y cariñosa"

"Siento mi madurez como un viaje hacia adentro y el comienzo de una nueva forma de libertad, En este otoño de la vida por fin nos conocemos y nos aceptamos enteramente"

"A este mundo se viene a perderlo todo. No cuesta nada desprenderse de lo material, lo difícil es soltar los afectos"

"El mundo es mágico y lo demás son ilusiones de grandeza de los humanos, ya que no controlamos casi nada, ya se saben las limitaciones de la razón y por ello todo me parece posible"

"En el viaje de la vida acumulo experiencias que se van imprimiendo en los estratos más profundos de la memoria y allí fermentan, se transforman y allí y a veces brotan en la superficie como extrañas plantas de otros mundos."


"El silencio nos libra de la tensión acumulada de tanto bregar y bregar"

"Nos tratamos mal como no trataríamos ni a nuestro peor enemigo"

"Abandono para que las capas de duras escamas se vayan desprendiendo y quede con el corazón vulnerable y los huesos blandos"

"En la convivencia se alcanza ese estado de perfecta invisibilidad que da la convivencia sentimos la presencia del otro como se siente el aire"

"Solo quiero apoyar la cabeza en su hombro y rogarle que me cobije. Quiero ser la doncella del cuento y que tú seas el príncipe que me salva. Ya me canse de matar dragones"

"Anhelo que me ampares y protejas"

12 diciembre, 2008

11 diciembre, 2008

SE

Aprendemos a trompicones de rayos de verdad interior
Intuimos
Focalizamos

Y
Bingo
Veo
¡SE!


Metro a Goya

Son las 8:30, ¡Cuánto tiempo desde aquellos días de llevar parejo el reloj a tu vida! El vagón de metro no rebosa pero tampoco la holgura es manifiesta, seres de este mundo, cada uno en el suyo compartimos espacio, dejándonos mecer en el traqueteo del tren.
Aquel señor de postal de bussiness no levanta su ojo del libro, ¿serán estadísticas? ¿Será una novela?... y aquel chaval con su mochila colocada a los pies, cualquiera se la echa encima.

Y entre medias allí estaban ellos, mama regordeta con sus dos niños los tres con la misma cara de pepones, eran latinos, ¿Quién lo iba a negar? tampoco nos vamos extrañar ya que tenemos a la mitad de la población andina “acá”.

El niño mayor iba abrazado a mama, que no me la quiten, gritaba sin pronunciar sonido mientras miraba al resto del mundo desde su fortaleza.

El mas bebe, iba en coche
propio, de esos con vistas panorámicas delanteras y su seguridad no era tanta ya que “mama cobijo” no estaba en su ángulo de mira, lo que le llevaba a girar la cabeza, al mismo tiempo que la subía y forzaba los ojos para ver a su tabla de salvación, la veía, la miraba corroboraba que no era falso y se volvía a su incertidumbre.

¡Cuanto desamparo en su rotación hasta comprobar que no hubo abandono!

Quizás algún día y cuando crezca, le toque darse cuenta que nadie le podrá abandonar pues el abandono no existe si nos queremos, ¿Qué mejor compañía entre todas las que tendremos?

29 noviembre, 2008

Pulso entre Salva y la Dinesen

El creía en sus sueños y apostaba por ellos, salva.

Ella se dio cuenta de cosas y me lo transmitió en sus cuentos de invierno, Isak Dinesen.

Cada uno aporto su granito, no sin antes llevármelos a mis adentros y moldearlos a golpes de emoción que tuve que trabajar para llegar a puerto, donde ahora creo estar, si no encallada, si esperando nuevos rumbos.

Y es que yo, metódica, controladora no sabia del poder del abandono a la vida, el fluir que te lleva en cada momento a lo que necesitas.Y
eso es lo que paso en ese fin de semana mágico.

A cada alma nos dio lo que necesitábamos y a mi me puso delante, una vez mas, a un soñador, algo que siempre anhele, “actuar mi fantasía” y nunca me permití.
Y a la Dinesen, que reconoció, en su cuento “Las perlas” sentirse a gusto en la presión de la existencia y se rindió cuando comprendió que jamás conquistaría a los que no conocen las preocupaciones ni el temor.
“Yo les heriré el talón, pero ellos me herirán en la cabeza” decía.
Y la ternura apareció, se sintió feliz, pidió tregua para la felicidad y se pregunto ¿Por qué no la pedí antes?

Los dos me removieron y es que, aparecieron cuando tocaba, en otro momento no hubiera prestado atención a tanta lección.



18 noviembre, 2008

Ribeira Sacra

Paisaje inédito de laderas escarpadas donde se enraízan los preciados viñedos de los que salen los Mencia en tinto y Godella en blanco.

Mares interiores en la frontera entre Lugo y Orense, esos son los Cañones del Sil.

Así reza la propaganda turística acerca de la Ribeira Sacra, y yo apostillo algo mas, aquí las meigas arrastran, lo mágico es posible y el alma acude en tu busca.

Fue un bonito fin de semana, Elena y Juan Carlos lo organizan, a Victoria y a Jesús no les importo el agua que amenazaba con caer, nosotros nos dejamos llevar y con ese equipaje llegamos a la Rectoral de Anllo, bella casona utilizada antaño por el clero.

Gozamos con sus bellezas naturales, de la gastronomía mejor no hablar para que no surja el remordimiento por el quilillo cogido.

Y como no, reasaltar el disfrute en los magostos, homenaje a la castaña y a las ganas de comunicación de sus gentes.

Alli conocimos a Neus y a Chus.


Chus, divertida, pizpireta, con la sonrisa siempre puesta.

Neus, ¿Qué decir de Neus? serena, con energía que se dispara en todos los poros de su cuerpo, me pareciste tan sabia y evolucionada, que todavia sigo agradeciendo el haberte conocido.

09 noviembre, 2008

En teruel

Cuantas veces hablamos de los americanos en forma despectiva, por su materialismo y su aquel…

Quizás por eso me llamo tanto la atención esta exposición que vimos en Teruel sobre la Brigada Lincoln en Aragón.

Eran unidades compuestas por voluntarios extranjeros, que lucharon junto al ejército leal a la República española frente al dirigido por el general Franco
, que era ayudado por los ejércitos regulares de Alemania e Italia.


..................................FOTOS..........

23 octubre, 2008

No se

Eranse una vez dos nenas, lindas, iban enarbolando su posición social, vestidos, de talle alto, fruncida la falda y medias a juego.

La mayor de unos 7 años y como 2 menos la otra, duplicaban vestimenta, acompañaban a la chica, entiéndase como chica a la nurse, el servicio… bueno, cada uno que aproveche su léxico para denominarla.
El encargo de los señores, padres de las niñas, era comprar el periódico, junto con algún otro encargo encubierto que quizás fuera el que paseara a las chiquillas.

Las niñas cuando la criada se alejaba del mostrador, una vez pago, no se movieron reivindicando su derecho a consumir. Calcule la libertad que poseían en ese momento, y pensé que era mucha.

La mayor se interesa por el precio de una chocolatina, consulta con su hermana su conformidad, y la pide.
Coge su chocolate, lo traspasa a la mano de su hermana para ocuparse de su monederito de donde saca el importe para la transacción.

Y a mi esto me llamo la atención, no se si por su independencia o por su soledad.
No se.

28 septiembre, 2008

Verano 2008


Marbella, verano especial del 2008, hubo de todo y bueno.

Estuvimos en Guadix con amigos, en Casares bailando con Dover ,en Manilva casi, casi vemos a Celtas Cortos, bueno, vimos al Bicho.

Y como no, lo mejor, esas charletas inolvidables en la playa, sobremesa de casa, y todo ello con tantos quereres entrañables.

Conocimos a Virginia y Claudio, Virginia, ese alma tan evolucionada que me inspiraba tanta seguridad y ternura, Claudio, lindo como su sonrisa y su estar en el mundo.

Mor, te redescubrimos, la tenacidad y la superación fue lo que aprendí de ti.

Encarni y sus clan, ¡cuanta ternura, risas y cariño recibimos de vosotras, que sepáis que os recuerdo y añoro esas tardes viendo el atardecer desde el “chiringuito” con el agua intentando pillarnos y que no lo consiguió.

Y como no, los de siempre, Mª Carmen, Joaquin, Pilar, Nicolas, Patri, Ricardo, Nani, Maria ... Pili, Paco, Adela, todos me hicisteis el verano agradable y entrañable.

Cuento con vosotros siempre, ya tenéis terreno en mi corazón..

Hernanvalle - Guadix


Juan, nos gusto tu pueblo, Hernanvalle.
“seño” ¡que a gusto estuvimos con vosotros!,
nos sentimos agasajados,
felices, en vuestros señoríos,
con lechugas incluidas.

Estas quedadas habría que hacerlas mas a menudo, la próxima vez el agasajo será para vosotros.

Os esperamos.
.........................................................................................Fotos ......

22 septiembre, 2008

Profesionales en el tiempo

Y es que vengo de esa generación maldita en que nos equivocábamos y eso de ser tan humano en estos tiempos de gente divina, como que te hace sentir a desmano.

Porque a estos nuevos “Young Urban Profesional”, Yuppies, en lenguaje coloquial, todo les sale bien y la palabra error, no esta en su vocabulario.

Acometen un Hito, hito que cae como predijeron cuando se propusieron hacerlo suyo.

Si no saliera lo esperado, el hito también se consigue, pues en realidad, en el camino se dieron cuenta de que lo idóneo era lo conseguido y no lo planeado, Hito conseguido.

Nosotros nos equivocábamos y ... seguimos haciéndolo, ¡porca miseria!


¿Será que ellos se adjudicaron a sus leyes aquello del ancho de banda para todo?

21 septiembre, 2008

Estuve en Quintana



Me gusta el olor a amanecer en mi pueblo, insinúa:
¡no al abandono! las fuerzas vendrán.

Deseo esos días de invierno instalada en la rutina, y quereres cada uno a su tarea

Y comprendo que la existencia es un hacia delante, con olor a amanecer

15 septiembre, 2008

La muerta en el entierro


No puede ser vais a decir, pues mira si, si que fue, y es que esta señora de la que os voy a contar era de las que se implica en la vida un tanto exageradamente. ¡que calor Jozu!

Va de entierro, pues se murió el amigo de un amigo de su hija y la susodicha no contenta con oír el ruido de la primera palada de arena golpeando sobre el feretro, que ya supone suficiente morbo, ¿para que mas?, se pone en tan escena aproximándose a la tumba a una distancia de kamikaze que junto con otra de las paladas de arena se va ella detrás.

Resultado, bajan a buscar a la dama al hueco, la llevan al hospital con alguna que otra fractura que la deja 8 meses de baja y explicación al personal, que la pobre, casi, casi pasaba por allí.
Es que las hay "protas".

12 septiembre, 2008

Almu, lo mejor para ti


Ya eres doble licenciada y desde aquí te digo,
ENHORABUENA, Jabata.
Otro nuevo paso en la vida,
Nuevas puertas por las que entrar.
Entusiásmate en cada una de ellas
Que la ilusión hará el resto

Patri

Patri, te reconocí este verano, antes no me di oportunidad, ya se sabes, los mayores con los mayores los jóvenes entre ellos.

Ahora que acabo de leer tus “deberes de lengua” y con la emoción todavía puesta, te cuento mi sorpresa al darme cuenta de algo que ya sabia y es, que somos algo mas que lo que la vista nos devuelve, que nuestro yo, llámale alma, no tiene edad y esta por encima del tiempo para aflorar cuando menos lo esperamos. Tu alma te definió.

Tu trabajo de redacción consistía en escribir lo que te gusta y no te gusta separado en dos párrafos, no tenia qué rimar pero sí tener sentimiento y que lo que escribiéras fuera cierto, sin mentir con la intención de adornarlo en exceso. Y Aquí va lo que te salió:

- Me gusta...:

Mi habitación iluminada solamente con velas, pasear bajo la lluvia intensa, mirar al cielo de noche y buscar dibujos entre las estrellas. Acariciar a mi perra recién levantada, sonreír cuando me miran directamente a los ojos, soñar que existe un mundo hecho de gominolas, escuchar la música tan alta que el vecino también la oiga, ver "Moulin rouge" hasta saberme todas sus canciones, besar unos labios que me devuelvan la pasión que yo transmito, pintar en la agenda del colegio hasta que no quede un hueco en blanco, escuchar a la gente con problemas que viene a consultar mi opinión, ser pequeña y para mis amigos ser "la peque", que te den una segunda oportunidad, sentirme útil pudiendo ayudar a alguien, pensar qué se siente cuando mueres...

- No me gusta...:

Madrugar para ir a cualquier sitio, tener miedo hasta de mi propia sombra, comer pescado y encontrar alguna raspa, ver un capítulo de "los Simpson" repetido, el dolor que se siente al depilarte con cera, pelearme con alguien importante para mí, la existencia de la distancia, perder a un ser querido y no poder recuperarlo, el existir del tiempo, la forma de pensar del ser humano, que mucha gente se quiera demasiado y otra muy poco, que existan personas que se meten en tu vida y te hacen llorar, el pasado de la gente, que enfermedades como el cáncer vengan impuestas por la naturaleza, que todo lo que vivimos acabe en un abrir y cerrar de ojos al morir y eso no tenga solución...



¡Cuanto se puede aprender de los jovenzuelos!


05 julio, 2008

Quintana en fiestas

24 de junio... San Juan...
Fiestas en mi pueblo, Quintana,
Esto es un pequeño homenaje al lugar
donde me siento una piedra del camino.






01 julio, 2008

Expo Zaragoza 2008

Ya llego la Expo, fuimos, volvimos y entre medias esto:



29 junio, 2008

Taller de lectura

Fueron nueve meses de compañía silenciosa que broto con el premio de nuestro Pau.



Y es que este es “mi grupo-amigo de lectura”, este verano les echare de menos, pero el verano pasa y volveremos a nuestras incursiones en el mundo de los sueños, montados en ese amor a la lectura que nos une.


24 junio, 2008

Curso pictorico


Después de todo un curso… escolar esto es lo que me salio, espero gusten tanto como yo lo disfrute.





23 junio, 2008

Cuento esoterico

Hay una vieja historia que habla de un hombre que encuentra una botella polvorienta al borde de un camino.

La frota y de ella sale un genio y resulta que consigue mas que los tres deseos de costumbre.
El trato es que el genio le proporcionara todo aquello que desee. Pero si se queda sin peticiones, el genio, aburrido, le devorara.

Los genios son rápidos y antes de acabar el día, el hombre ya vive en una gran mansión con su alma gemela, se alimenta de manera refinada y es entretenido por bailarinas.

Se esta quedando sin deseos, corriendo el peligro inminente de convertirse en la cena del genio.

Tras una rápida consulta con una sabia mujer que vive en la cima de una montaña, el hombre hace que el genio plante un largo poste frente a su casa.
Y le dice al genio:

“Sube y baja de ese poste –ordena-. Te llamare cuando necesite que hagas algo mas”
El genio es tu mente. Resulta una sirvienta estupenda, pero si se descontrola puede acabar devorándote.

Subir y bajar el poste representa tu inspiración y expiración.

09 junio, 2008

Asturias

Fui,


ya volví

como me temí
estuve feliz
sentí pertenecer… fue un instante.


Asturias.



05 junio, 2008

Garcia Lorca

Esta vez nos toca leer a Garcia Lorca, Poeta en Nueva York, y me quedo con esto:


¡Qué esfuerzo!
¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro!
¡Qué esfuerzo del perro por ser golondrina!
¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja!
¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo!
Y el caballo,
...
!Y yo, por los aleros,
¡qué serafí­n de llamas busco y soy!
¡qué grande, qué invisible, qué diminuto!,
sin esfuerzo.

25 mayo, 2008

Primavera en Los Dolomitas

Nunca antes un viaje tan inesperado salio tan bien, lo decidimos en el transcurso de una llamada de móvil de 10 minutos y… Dolomitas, allá vamos.

Ese trozo de Alpes nos quedo pendiente, me enamore de ese nombre, antaño.
Me volví a enamorar.

A la llegada a Venecia Merche y José Luis, con el OK puesto, nos cuentan donde caerán nuestros huesos en estos 6 días, pues ¡curioso viaje! no sabíamos donde íbamos, más emoción…

Y…

¡Por fin! Redondel en el mapa, el destino es, PIEVE DI LEDRO.
Bien.

Lancia Ypsilon, hacia los Dolomitas, rastreando etapas del Giro.

Llegar a la casa cuando la referencia se esfuma y las pistas nos abandonan, se complica, pero, tenia que suceder para que pudiera entrar en escena nuestro amable amigo “pievense” “yanbatista”, que no daba crédito a que a cuatro madrileños les fuese más fácil llegar a Pieve que encontrar dentro de dicho pueblo la casa donde dormir.

Buscamos con nuestro recién estrenado amigo por un maravilloso bosque de hayas y aunque la sabíamos cerca no concordaban las fachadas con la vista en Internet.

“Yanbatista” no podía creerse que tampoco teníamos llaves y entonces algo le broto del mismo alma y dijo.
¡Mamma mía, PORCA MISERIA.

Y así partido de risa interior pues por fuera no movía músculo, tirando de contactos telefónicos apareció una señora con la llave, la dueña, algo perdida, eso si.

Un poquito después nos quedamos encerrados, la calefacción no funciono, mas tarde la soledad nos acallo cuándo comprendimos que éramos cuatro almas perdidas en un bosque de hayas, con la risa y las ganas de conocer puestas.

Mas tarde a la lejanía de sus picos añadimos nuestra cercanía, se compenso todo.


Esto fueron los principios, el resto se puede ver en las fotos y fue estupendo.



16 abril, 2008

Julio Cortazar


Estoy leyendo a Julio Cortazar, me lo pusiereon de "deberes" en en taller de literatura y me encuentro con la obligacion de compartir las risas que me estoy brindando.
Por ahora subo solo dos ¿cuentos?, segun vaya leyendo y si me van gustando ire escaneando mas.
Alla van.


INSTRUCCIONES PARA LLORAR
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.

Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si eso le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.

Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usado ambas manos con la palma hacia dentro. Los niños lloraran con la manga contra la cara, y de preferencia un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA
Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y más adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquier otra combinación produciría formas quizá más bellas o pintorescas, incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se la hace seguir hasta colocada en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso

13 abril, 2008

Soliloquios







Semana Santa en Malaga

Eso si no vimos al Banderas, bueno miento, en la tele, si. y es que este chico vale mucho.

Fue una semana estupenda, relajada a veces, movida otras, y siempre entrañable, como no, cuando estamos con Pili y Paco.

Tarde pero, aqui esta la prueba:
Fotos

02 abril, 2008

Es para vosotros este pensamiento al que pongo palabras.
Por la gran lección que recibí,
Ya me dijeron, que con dolor se puede vivir y no sufrir.
Con vosotros lo comprobé.

Fuertes en vuestra lucha, aceptais el destino en estado de espera
La mirada fija en la esperanza, en la desventura tenéis atrapada la ilusión.

Mariana, Enrique, aupa, mi energía os acompaña.


05 marzo, 2008

Cuba con cariño

Tomar taxi con matricula azul,
son los del gobierno.

Pasaportes en caja fuerte del hotel.

No llevar más de 100 cuc
(peso cubano convertible).

Comprar solo, en sitios oficiales.

Así entramos en Cuba, con consignas inhibidoras, análogas a su forma de vivir.

Cuando llevas unas horas ves que el peligro no es tal, y te reconoces en “espacios comunes” a ellos en los que tenemos grabado aquello de que “mas vale prevenir que curar” aunque el prevenir, impida vivir.

Son pillos, te tocaran la vena sensible para conseguir un algo tuyo, pero chorizos, eso NO.

Son ávidos pedigüeños, precisamente los que mejor viven, los que rodean al turista, son mas pidones, aunque les toca más, son sus mañas, pero mala gente NO.

Su avidez te cruza el cable, pensaras sobre su indignidad pero, EL TURISMO LES CONFUNDE.

Cuba es un país de supervivientes de un régimen que no se sostiene y de un Fidel idealista, que en ningún momento se dio cuenta de la inviabilidad de su sueño.

"Según mi capacidad es mi trabajo y este trabajo
resuelve mis necesidades y la de los demás"

Y como la civilización es imparable y el estimulo, necesario para poder crecer, el cubano quiere vivir de su trabajo con un sueldo digno y no tener que pluriemplearse para poder comer.
Curioso país donde las necesidades básicas están aseguradas, pero escasas, por lo que la subsistencia necesita añadir ingresos a los de su trabajo para el gobierno al ser estos insuficientes para los precios vigentes.

Esto les lleva a nuevas ocupaciones, todas ellas "ilegales", pues lo que se pretende es que nadie tenga más que nadie, pero todo el mundo las realiza y todo el mundo lo sabe.
Por lo que es el único país del mundo donde lo ilegal esta institucionalizado.
Esto es lo que hay.

Sus lugares son tan entrañables como su gente, La Habana, rota por dentro y arreglada por fuera, es una ciudad amigable, el bullicio es su puesta en escena.
Su Malecón gris y roto en el día es alegre y colorido en sus noches de fines de semana con la juventud alegrando las orillas del mar. Te sientes como en casa.

¡Como me pudiste gustar Trinidad!, ciudad colonial bella, me enamore de ti nada mas verte, lo tenias fácil, me rindo ante el color y eso es lo que no falta en tus calles, color iluminando las sonrisa de tus gentes en tertulias a las puertas de sus casas. Amo Trinidad.

Santiago de Cuba me obsesionó con el Son cubano, es el paraíso del Son y me enamore de sus gentes bailando, esos cubanos morenitos moviendo sus pies y cuerpo al ritmo de sus manos creando piruetas para sus parejas que les siguen en sintonía magistral.

Cuba, allí deje un trocito de mi, allí conocí a Malu y su Bernardo, entrañables y que me los traje conmigo.

Betty y Eduardo, argentinos de Pro, también ocupan un lugar en mi corazón.

Y como no Alfredo esa guía un tanto confuso, familiar, buena gente que me inspira tanta ternura.

Valeri, no se si leerás esto pues tu en ruso y esto en castellano es difícil pero me demostraste que sin hablar el mismo lenguaje es posible trasmitir toda esa fuerza y bondad que llevas dentro y es que hay un lenguaje por encima de las palabras que nos une a todos, SEGURO.

Y cuando la morriña al mismo tiempo que la alegría de mi retorno a casa me invadía, en el aeropuerto conocí a Made con su novio y su familia ella se venia para Las Palmas a trabajar con su padre y con la esperanza de poderse llevar a su chico pero con la tristeza de dejarle. ¡Que ternura la suya al pedirnos que cuidáramos de ti!.
Made también estamos juntas.

Siento que esto es como un programa radiofónico con dedicaciones al oyente, pero bueno, así salio, así se queda.

Mirando la Vaca que vuela

A pedir de boca este artículo que leí el martes 1 de abril, en el ADN y que firma Cristina Fallarás.

Lo subo al blog pues me corrobora en que lo que yo viví en Cuba no eran elucubraciones mentales mías, sino que alguien más, las vivió tambien.
Dicho articulo, me deja mas tranquila en cuanto a la poquita de prepotencia que sentí al opinar sobre un tema del que no era para nada experta, la verdad.
Todo mi escrito fue un cúmulo de emociones, sentimientos, cabreos, y tenia miedo a no ser objetiva, bueno pues otra opinión análoga, como que me hace sentir mas segura.
¡Maldita sea! Necesitar tanto que corroboren.


El artículo en cuestión es este:

Mirando la vaca que vuela

No hace falta mucha sagacidad en La Habana para llegar a cuatro conclusiones básicas:

1.- Ahora los habaneros miran pasar sus dudas esperando, sin intervenir, que alguien se las resuelva.

2.- La ciudad es enorme, inabarcable capital en oferta de remodelación.
3.- La Habana vive de que el turista beba.
4.- Los habaneros pasan los días pendientes de si España nacionaliza o no a los nietos de españoles, y el que no es asturiano o gallego, se reclama canario.

Y mientras tanto, todos -ellos los cubanos, y nosotros turistas y observadores- vamos ya un buen tiempo mirando la vaca que vuela.

“Ellos, los cubanos, porque después de cincuenta años tutelados, alimentados y liberados de un número considerable de responsabilidades, prefieren verlas venir”.
Al fin y al cabo, saben que aunque ellos aún no tienen acceso, su país cuenta con todos los servicios que puedan necesitar un turista, o visitante, es decir, el habitante de cualquier sociedad de consumo.

Nosotros, los extranjeros, miramos a la vaca porque, tanto, para partidarios como para detractores, esto que queda en Cuba son los restos aún calientes de la última idea de revolución (infernal o divina).
Puede que sea un muerto, sí, pero de cuerpo presente. Para encarnar lo. Inaceptable o para representar lo idealizado.

Por eso, uno puede -sentarse junto al representante de Hemingway en esta tierra que le toque en suerte y ver caer los tópicos.

Tópico 1: La miseria campa en Cuba.
No. Cuando la pobreza es miserable uno lo nota porque se le rompe el alma. Y porque nadie quiere verla.
Eso aquí no sucede, hay poco de todo pero lo hay.
Lo que quiere decir que se puede trampear y conseguir un resto. Si no de que iba abarrotarse la lesión de hoteles en cada vacación.

Tópico 2: En Cuba no hay Internet.
Cuba no está desconecta, vigilada, censurada, amordazada, si, pero quien mas quien menos tiene sus “inventicos” y te da su mail por si necesitas algo.
Eso quiere decir que los cubanos tienen acceso a la información, otra cosa es que las dificultades cotidianas la conviertan en una necesidad muy secundaria.

Tópico 3: Se vive bajo la ley del silencio.
Falso. Aquí todo el mundo se queja, desde los taxistas hasta los santeros, desde los funcionarios del estado hasta los estudiantes.
Ante el extranjero sueltan junto al saludo una protesta tímida, luego le miran y si ven que asiente, se lanzan en picado.

Tópico 4: En Cuba no hay de nada
En Cuba hay de todo, lo que pasa es que los cubanos no pueden permitírselo y funciona con el mercado negro, los amigos lejanos, los contactos y todo un mundo paralelo que a nadie le interesa desmontar.
Pura esquizofrenia.

Y hay cosa bien cierta: dicho todo lo anterior hay cosa bien cierta. Para una familia obediente y que respete en cada hilo la intrincada telaraña de leyes, normas y preceptos que rige su vida, aquí solo hay arroz, frijoles, algo de café e interminables horas de vida domestica con periódicas sentadas en el murete del malecón.

Tierras por descubrir

Este escrito lo leí hace años en una revista de avión a la vuelta de un viaje, le guarde y hace poco apareció con ganas de airearse y aquí estoy yo para ello.
No recuerdo quien lo escribió aunque algo en mi inconsciente me dice que podría ser Rosa Montero, no lo se, en cualquier caso, como lo que el necesita es salir aquí esta:

Tierras por descubrir

Viajar hacia Ítaca debe ser tu destino, volverás enriquecido de cuanto ganaste en el camino, a estos y otros viajes habrá que ir llorado porque partir es vivir y solo se vive una vez.

Nada o poco de lo previsto se cumple en un viaje y eso forma parte de Los encantos, el azar.

Sin sentido del humor no se puede viajar, sin dejar atrás las ansiedades cotidianas, las certezas excesivas, las patologías, decía el escritor francés Paul Morand que viajar significa ganar un pleito contra la costumbre y eso debe ser.

Habrá que dejarse de mirar el ombligo, buscar al hombre distante y distinto, aceptar más que comparar. ¿Por qué arruinar un viaje a las antípodas porque no nos gusta la comida?

El cielo arriba y el camino bajo mis pies, todo esta por conocer y el hombre es el animal más sensible a la maravilla.

Habrá que echarle imaginación al destino, veamos mas a los hombres que a las piedras, habrá que enriquecerse con la experiencia, probarse, descubrir algo que no figura en las guías, desde los mercados ocultos hasta las salas de cine o los cementerios, descubrir a los muertos para conocer mejor a los vivos.

Oscar Wilde nos pidió que no olvidásemos la utopia, un mapa del mundo que no incluya la utopia no merece ni siquiera una mirada, pues desdeña el único lugar que la humanidad aborda siempre antes de tender de nuevo sus velas a la búsqueda de una tierra aun mejor.

Que no os digan que se han acabado las utopías y los paraísos perdidos, queda tierra por descubrir, a por ella.

Dolores SanFrutos Perez

Al suficiente tiempo juntas, réstale como unos 6 años que a cada una se la obligo a un camino distinto, digo que se obligo pues en las empresas pocas cosas son optativas.
Pero ella seguía siendo especial, como especial mi cariño por ella, y hoy que nos volvimos a encontrar sigo corroborando mi opinión.

Una prueba de lo que comento sucedió hace pocos dias.

- He engordado, me dice,
- Pues si estas mas gordita, le comento.
Alguien de nuestro alrededor comenta, dirigiéndose a mí:
- Pero ¿Cómo le dices eso?


Y mi Lola que, como ya dije, es especial, contesta:

- Oye que lo lógico es que me diga como me ve, si se lo pregunto, si hubiera querido que me regalara el oído la hubiera dicho adúlame.


Y continua:


Hizo lo que yo hago cuando me preguntan, contestar mi verdad, si quieren que les regalen el oído que me lo digan..


ESTA ES MI LOLA

19 febrero, 2008

¡como baila el cubano!

Almu mira, no se darle la vuelta pero gira la cabeza tu

:

17 febrero, 2008

El Guia

Guía fabuloso que no solo lo hace bien sino que también se siente feliz por ello, ese es mi chico.



En plena faena esta vez con Ludi, Quintanera de pro, y amigos.